
¿Qué plataforma ecommerce elegir si estoy empezando mi negocio online?
Analizamos las principales plataformas ecommerce para que puedas decidir cómo crear tu tienda online.
Y de repente llega alguien y te pregunta sobre la plataforma en la que quieres construir y alojar tu tienda online. A ti, que tu experiencia con el mundo digital es la de entrar en Facebook, crearte un Instagram, buscar cosas en Youtube y resolver dudas en Google… a ti te preguntan sobre “plataformas” y, claro, desesperas un poquito.
Toma aire, llena tus pulmones, respira con tranquilidad que desde el blog de Yupop te lo vamos a poner fácil para que elegir una plataforma ecommerce para tu negocio online sea tan sencillo como parece, siguiendo unos pasos claros.
Vamos a empezar por el principio, te presentamos las principales plataformas ecommerce del mercado y, una vez las conozcas, ¡comparamos y decides! ¿Te parece?
La nuestra, la que dominamos. Podríamos decir que es un “todo en uno”, la solución ideal para el que no quiere tener más preocupaciones de las necesarias.
Además de que es super intuitiva y fácil de usar, ya lleva implementado tanto los servicios de pago como de envío, ¡para que no tengas que pensar en nada! Además, Yupop es una plataforma muy asequible: no pagas suscripciones, tan solo pagas un pequeño porcentaje por cada venta.
Shopify:
Se trata de la plataforma ecommerce más popular. En ella puedes elegir entre una amplia gama de diseños para crear tu tienda online y vender tu producto. Cuenta con una prueba gratuita de tres días para que la conozcas -después eliges el plan que más encaje a tus necesidades- y empiezas a pagar por suscripción. Aunque es una plataforma de fácil manejo bien es cierto que para algunas funcionalidades puedes necesitar la mano de un profesional.
WooCommerce:
Es la opción de comercio electrónico que ofrece la archiconocida WordPress, una de las plataformas de gestión de contenidos más populares. En este sentido, del mismo modo que WordPress es escalable según necesidades, también lo es WooComerce.
Se trata de un entorno más complejo que requiere de habituales actualizaciones para lo que es muy probable que necesites apoyo técnico para su configuración.
PrestaShop:
Es una plataforma de código abierto, es decir, una plataforma donde el programador cobra un papel protagonista y, por lo tanto, una solución ideal para aquellos que desean un mayor control sobre su tienda online ya que la personalización es mucho más amplia.
Wix:
Se trata de un espacio, principalmente, dedicado a la construcción de páginas web pero que entre sus “extras” cuenta con la integración del ecommerce. Mientras que para el diseño de páginas web es de las más sencillas de utilizar e intuitivas, se queda atrás a la hora de implementar el comercio electrónico.
Ecwid:
Una solución casi para todos. Ecwid es una solución para creación de tienda online que se puede integrar fácilmente en una amplia variedad de plataformas como, por ejemplo, WordPress, Wix y Joomla. Así pues Ecwid -aunque no tiene grandes funcionalidades ni “pijadas”- resulta ser una buena elección cuando ya tienes tu página web en una de estas plataformas y no quieres moverlo todo.
Te dejamos en esta tabla una comparativa visual entre las distintas plataformas ecommerce. Verás, que la gran diferencia (por decir alguna) es el coste mínimo de su suscripción. Desde Yupop te recomendamos que compares qué te ofrece cada una de ellas en su tarifa mínima y una vez te decidas… ¡a emprender!
Lo más importante es que tengas en cuenta en qué momento está tu negocios, cuáles son tus necesidades y tus recursos. Las respuestas a estas preguntas te indicarán la mejor opción.
Y si estás empezando, puedes empezar probando con Yupop, la mejor opción para abrir tu tienda online sin conocimientos técnicos y sin una inversión inicial.